Aprende Herramientas y Competencias para implementar un Sistema de Seguridad Basado en la Conducta o Comportamiento de las Personas. No te quedes atrás, ¡Trasciende ¡
Al finalizar el curso, el alumno se encontrará en la capacidad de:
Este curso especializado está dirigido a profesionales que trabajan como gerentes de seguridad y salud ocupacional, jefes, supervisores o personas que trabajen directa o indirectamente en posiciones de responsabilidad relacionadas con la seguridad ocupacional, producción, mantenimiento o gestión, así como personas que estén preparándose para asumir algún cargo de responsabilidad.
Incidentes y Accidentes Ocupacionales.
Siniestralidad laboral.
Situación actual, indicadores del país.
Siniestralidad y comportamiento.
¿Por qué ocurren los accidentes?
Introducción al comportamiento en el trabajo.
Teorías de modificación del comportamiento.
Elementos del proceso de gestión del comportamiento.
Comportamiento Organizacional.
Comportamiento Basado en Reglas.
Fundamentos del Comportamiento Social.
Seguridad basada en el comportamiento
Introducción.
Definición.
Conciencia del riesgo.
Pirámide de Aprendizaje, (William Glasser).
Análisis Funcional del comportamiento.
Base de la gestión de riesgos
Tipo de peligros.
Actos subestándares.
Condiciones subestándares.
Comportamientos permisivos.
Tipo de peligros.
Implementación de un sistema de seguridad basado en el comportamiento
Observación de comportamiento.
Factores claves del proceso de observación.
Elementos de un trabajo seguro.
Teoría tricondicional del comportamiento seguro.
Herramienta ABC (Antecedents-Behaviour -Consequences).
Ciclo de los procesos basado en el comportamiento.
Integración de los sistemas de gestión en prevención con los sistemas basados en comportamiento
La importancia y cómo integrar sistemas tradicionales con los sistemas de comportamientos.
Formas de aplicar los sistemas de comportamientos a los niveles de la dirección de la organización.
Relación de la estrategia de cambio de la cultura de seguridad.
Experiencia de aplicación e implementación
Cultura de la seguridad
Factores que influyen en la cultura.
Características de la cultura de la seguridad.
Conclusiones de la cultura de la seguridad.
Transformación de la cultura de la seguridad.
Ing. en Higiene y Seguridad Industrial por la UNI, Magíster en Gestión Ambiental y Auditor Líder por IRCA, ha laborado cómo superintendente, ingeniero y jefe de Seguridad en las principales empresas productivas del país, actualmente labora en SNC Lavalin una de las principales y más antiguas consultoras canadienses de Ingeniería y Servicios, con más de un siglo de creación y presencia a nivel mundial. Cuenta con más de 19 años de experiencia en asesoría e Implementación de Sistemas de Seguridad e Higiene Industrial y Medio Ambiente en los sectores industrial, minero, hidrocarburos, electricidad, pesquero, construcción, servicios y logística. Hace 10 años implementando programas relacionado a cambios de comportamiento en prevención en las organizaciones. Cuenta con experiencia implementando desde el inicio los programas relacionados al cambio de comportamientos en prevención en el sector minero en las diferentes unidades minera del grupo BRECA Perú – Brasil “Programa de Observadores”. Acompañamiento y participación de la implementación de la empresa pionera en programas de mejora en comportamientos en el país. Anteriormente ha laborado también como Coordinador de Seguridad Salud y Medio Ambiente EHS de SGS del Perú implementando y brindando a nivel nacional soporte en sistemas de gestión a todas las operaciones outsourcing.
(*)Solicite a su asesor comercial el cronograma de clases para más detalles.
Windows/MacOS: Requisitos mínimos del sistema recomendados para PC con Windows, Windows 7 Service Pack 1 y versiones posteriores. Asegúrese de que sus controladores estén actualizados. MacOS 10.12 y versiones posteriores en una Mac compatible.
Móvil/Celular: iPhone y iPad: iOS 13.0 y versiones posteriores, y iPadOS 13.1 y versiones posteriores
Teléfonos inteligentes Android: Oreo 8.0 y versiones posteriores
Web: últimas dos versiones principales de uno de estos navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari y Microsoft Edge en computadoras que ejecuten Windows, Mac o Linux.
Windows/MacOS: Procesador Intel de CPU de doble núcleo de 2,00 GHz o AMD (4 GB de RAM como mínimo recomendado).
Chip M1 o basado en CPU Intel (4 GB de memoria RAM como mínimo recomendado).
Cámara web para usar HDFaces (recomendado). Micrófono y altavoces (se recomienda usar auriculares USB).
En el caso de dispositivos móviles inteligentes, con 2 GB de RAM
Equipo: 2 Mbps como mínimo (se recomienda red de banda ancha) Dispositivo móvil y Chromebook: conexión 3G como mínimo (se recomienda wifi para el audio con VoIP)
(*)Si tiene dudas sobre sus dispositivos y el cumplimiento de los requisitos, solicite con su asesor comercial una prueba técnica con el área de soporte.
Completa el formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo para facilitarte los detalles.
1 matrícula de S/ 590.00
1 cuota mensual de S/ 400.00
*Consulte por nuestros financiamientos personalizados y/o descuentos corporativos.
Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito:
Ó puedes hacer un depósito o transferencia bancaria por los siguientes bancos: