Programa de Especialización en
Extracción y Procesamiento de Minerales

Maximiza la recuperación de minerales valiosos en las operaciones de extracción y procesamiento, optimizando los costes y generando mayor valor a la organización. No te quedes atrás, ¡Crece!

Objetivos

Al finalizar el Programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:

  • Conocer el proceso de extracción, procesamiento, transporte y almacenamiento de minerales.
  • Mejorar el proceso de extracción de minerales valiosos.
  • Optimizar los costes y beneficio de la organización mediante las operaciones productivas.
  • Identificar los principales procesos de la obtención de minerales.
  • Aplicar los métodos adecuados para el procesamiento de minerales.
  • Seleccionar el adecuado transporte y almacenamiento identificando cada tipo de mineral.
  • Evaluar y optimizar los procesos del procesamiento de minerales.

Dirigido a

El Programa de Especialización en Extracción y Procesamiento de Minerales está dirigido a técnicos, supervisores, jefes y profesionales que tengan o quieran asumir responsabilidades relacionados con los procesos de extracción, procesamiento, transporte y almacenamiento de minerales.

Estructura Curricular

Introducción a la extracción y procesamiento de minerales

  • Introducción a la Minería.
  • Exploración de minerales.
  • Los Minerales y su producción.

Extracción de Minerales

  • Extracción de minerales.
  • Métodos de explotación de minerales.
  • Perforación y tronadura.

Conminución de Minerales

  • Mecanismos en la Conminución de minerales.
  • Trituración de minerales.
  • Molienda de minerales.
  • La clasificación de los minerales.
  • Evaluación y optimización de conminación.

Flotación, Separación Sólido-Líquido

  • Geometalurgia.
  • Definición de Flotación.
  • Variables del proceso de flotación.
  • Control de procesos.
  • Concentración gravimétrica.
  • Celdas y columnas de flotación.
  • Separación sólido-líquido.
  • Caracterización de procesos y selección de equipos.
  • Sedimentación centrífuga y filtración.
  • Evaluación y optimización de circuitos de flotación y separación.

Lixiviación, Extracción por Solventes y Electro Obtención

  • Control operacional del proceso de lixiviación.
  • Agentes lixiviantes.
  • Variables y parámetros operacionales.
  • Extracción por solventes.
  • Descripción del proceso.
  • Equipos de extracción por solventes.
  • Electro Obtención.
  • Descripción del proceso.
  • Electroquímica del cobre.
  • Equipos asociados al proceso.
  • Evaluación y optimización del proceso.
Transporte y almacenamiento de minerales
  • Transporte de Minerales.
  • Almacenamiento de Minerales.
  • Mineralurgia de minerales avances tecnológicos.

Certificación

Al terminar satisfactoriamente el programa obtendrás la siguiente certificación*:
  • Certificado como Especialista en Extracción y Procesamiento de Minerales emitido por Ingenium | Escuela de Formación Profesional.
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.

Expositor

Ing. Rodrigo Guerra

Ingeniero Civil Químico, con Maestría en Gestión Minera en la Universidad Católica del Norte de Chile. Actual Superintendente de Metalurgia en Mantos Copper, con experiencia en Procesamiento de Minerales como muestreo, plan experimental, análisis de resultado y desarrollo de modelos de recuperación, tratamiento, conminución y lixiviación de Minerales, implementando el programa Riesgo-Reposo, Laboratorio de Control de SX y Pruebas de Lixiviación QLT y optimizando la producción. Con más de 20 años de experiencia en las más importantes empresas de la industria minera como: Mantos Copper, Minera Centinela, Minera el Tesoro, Compañía Minera Centenario Copper SCM (actualmente Sociedad Contractual Minera Franke) y Minera Rayrock Grupo Milpo.

Ing. Víctor Villamares

Ingeniero de Minas, candidato a MBA, Especializado en Gestión de empresas Mineras, con más de 11 años de experiencia en mina, en procesos de Perforación y Voladura de Rocas, producción en los principales proyectos mineros del país siendo Superintendente de Mina, Jefe de Perforación y Voladura entre otro cargos de responsabilidad en los proyectos de las empresas: Sierra Metals Inc., Buenaventura, Volcán Compañía Minera, Milpo entre otras y actualmente Jefe de Mina en Compañía Minera Condestable, una de las minas con más tiempo de operación en el país, además tiene experiencia en proyectos internacionales de Minería en países como Argentina, Colombia, África, México especializado en Perforación y Voladura en Sub Level, Block Caving y Productividad en empresas Hochschild Mining, Unidad San José – Santa Cruz (Argentina), Mineros Nacionales – Medellín (Colombia), Konkola Copper Mines / Mopani Copper Mines – Zambia (África).

Ing. Ysrael Jaramillo

Ingeniero Metalurgista, con Maestría en Ingeniería Metalúrgica y Geo metalurgia, con especialización en Proyectos Mineros, Six Sigma (Herramientas estadísticas para el control y mejora de procesos) y Procedimientos de Laboratorio Metalúrgico. Actualmente Metalurgista Corporativo en Nexa Resources en las unidades mineras de Brasil (UM Vazante, UM Morro Agudo) y Perú (UM Cerro Lindo, UM El Porvenir y UM Atacocha), con más de 10 años de experiencia en Operaciones de plantas concentradoras, Proceso de Concentración por flotación (plata, cobre, plomo y zinc), Investigaciones en laboratorio metalúrgico, control estadístico de variables, diseño de plantas de beneficio de mineral, y control y análisis de calidad QA/QC. Además, posee experiencia en las principales industrias de minería como: Nexa Resources S.A.A, Pan American Silver S.A.C, Mineros S.A (Colombia), Sociedad Minera Las Cumbres S.A.C y Compañía Minera Aurífera Aurex S.A.C.

Modalidad y Horarios

Este programa se desarrolla en modalidad online sincrónica, con sesiones online 100% en tiempo real (no grabaciones). La frecuencia es dos veces por semana en el siguiente horario(*):
  • Martes 20:00 a 22:00 horas.
  • Jueves 20:00 a 22:00 horas.

(*)Solicite a su asesor comercial el cronograma de clases para más detalles.

Para acceder al programa deberá tener las siguientes características de sistema operativo, hardware y conexión a internet:
  • Software

    Windows/MacOS: Requisitos mínimos del sistema recomendados para PC con Windows, Windows 7 Service Pack 1 y versiones posteriores. Asegúrese de que sus controladores estén actualizados. MacOS 10.12 y versiones posteriores en una Mac compatible.
    Móvil/Celular: iPhone y iPad: iOS 13.0 y versiones posteriores, y iPadOS 13.1 y versiones posteriores Teléfonos inteligentes Android: Oreo 8.0 y versiones posteriores
    Web: últimas dos versiones principales de uno de estos navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari y Microsoft Edge en computadoras que ejecuten Windows, Mac o Linux.

  • Hardware
  • Windows/MacOS: Procesador Intel de CPU de doble núcleo de 2,00 GHz o AMD (4 GB de RAM como mínimo recomendado).
    Chip M1 o basado en CPU Intel (4 GB de memoria RAM como mínimo recomendado).
    Cámara web para usar HDFaces (recomendado). Micrófono y altavoces (se recomienda usar auriculares USB).
    En el caso de dispositivos móviles inteligentes, con 2 GB de RAM

  • Conexión a Internet
  • Equipo: 2 Mbps como mínimo (se recomienda red de banda ancha) Dispositivo móvil y Chromebook: conexión 3G como mínimo (se recomienda wifi para el audio con VoIP)

(*)Si tiene dudas sobre sus dispositivos y el cumplimiento de los requisitos, solicite con su asesor comercial una prueba técnica con el área de soporte.

¿Tienes dudas sobre el programa o deseas participar de una clase modelo?

Completa el formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo para facilitarte los detalles.

Beneficios

  • Clases 100% en tiempo real, permitiéndote la interacción que necesitas para desarrollar tu aprendizaje.
  • Docentes certificados y con experiencia comprobada en el sector.
  • Talleres prácticos con casos reales de diversas industrias.

Inversión

S/ 1890.00

Puedes financiarlo en cuotas con:

1 matrícula de S/ 790.00

2 cuotas mensuales de S/ 550.00

*Consulte por nuestros financiamientos personalizados y/o descuentos corporativos.

Formas de Pago

Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito:

Ó puedes hacer un depósito o transferencia bancaria por los siguientes bancos:


Enviar mensaje
Escríbenos al whatsapp
Hola, envíanos un mensaje por whatsapp para indicarte mayores detalles.