Programa de Especialización en
Sistemas de Indicadores (KPI)
Para la Gestión del Mantenimiento

Implementa, gestiona y controla de forma eficiente el área de mantenimiento usando indicadores clave de desempeño alineado a las mejores prácticas internacionales de mantenimiento. No te quedes atrás, ¡Crece!

Objetivos

Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:

  • Generar e implementar los indicadores clave de rendimiento (KPI) correctos para evaluar y mejorar el rendimiento en el mantenimiento.
  • Permitir recopilar información de los procesos del área de mantenimiento.
  • Medir y Analizará información relevante para tomar así las mejores decisiones.
  • Conocerá la interacción entre el modelo Balanced Scorecard y los KPIs para la gestión del mantenimiento.
  • Aprenderá los principales sistemas de indicadores de gestión de la SMRP y la EFNMS.
  • Podrá desarrollar e integrar a su realidad laboral un sistema de indicadores de gestión para mantenimiento.
  • Obtención de informes clave para medir los objetivos relevantes para gestionar apropiadamente el mantenimiento.

Dirigido a

El Programa de Especialización en Sistemas de Indicadores (KPI) para la Gestión del Mantenimiento está dirigido para gerentes de mantenimiento, operaciones, producción, ingenieros de mantenimiento, personal de mantenimiento, operaciones y supervisores, así como para profesionales del área en puestos clave de la organización o personas que aspiren algún cargo de responsabilidad en las áreas relacionadas con la gerencia, gestión, supervisión y control del mantenimiento.

Estructura Curricular

Introducción al Sistema de Indicadores

  • Conceptos y definiciones

  • Importancia de los Indicadores

  • La Gestión del Mantenimiento y el Negocio

Criterios para el Desarrollo de los Indicadores de Mantenimiento

  • Definición

  • Objetivo

  • Niveles de referencia

  • Niveles de responsabilidad

  • Puntos de lectura

  • Periodicidad

Identificar Indicadores de Mantenimiento 

  • Revisar el funcionamiento de la Unidad Organizativa y de Mantenimiento

  • Indicadores de mantenimiento primarios y secundarios

  • Revisión de las Normas Europeas y de la SMRP

  • El OEE como Indicador principal de un Sistema productivo

Definir los Indicadores de Gestión de Mantenimiento

  • Conocer los objetivos estratégicos de mantenimiento

  • Mapa Estratégico para alinear los objetivos estratégicos

  • Selección de Indicadores primarios y secundarios

  • Herramientas para la selección de metas para los indicadores

Gestión del Mantenimiento en Base a Indicadores

  • Balanced Scorecard como herramienta de gestión de Mantenimiento

  • El BSC como herramienta para seguimiento de indicadores

  • Herramientas para el análisis de indicadores

  • Gráficos de corrida

  • Gráficos de control

  • Análisis de Pareto

  • Diagrama de Jacknife

  • Histograma

  • Análisis de tendencia

  • Análisis de correlaciones

Sistemas de Información y Procesamiento de Datos

  • Sistemas de mantenimiento, jerarquía de la información

  • Sistemas de mantenimiento, flujos y decisiones

  • Implementación de un CMMS

  • Beneficios de capturar, intercambiar datos de confiabilidad y mantenibilidad

  • Captura de datos fuentes de información

Verificación y Mejora de la Estructura de Indicadores

Certificación

Al terminar satisfactoriamente el programa obtendrás la siguiente certificación*:
  • Certificado como Especialista en Sistemas de Indicadores (KPIs) para la Gestión del Mantenimiento emitido por Ingenium | Escuela de Formación Profesional.
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.

Expositor

Ing. Pablo Pasache

Ing. Mecánico Electricista con más de veinte años de experiencia en planificación, gestión, implementación y monitoreo de programas y sistemas de gestión de mantenimiento en la industria minera y de metales, refinerías polimetálicas, maquinaria pesada, aire acondicionado y ventilación industrial. Actualmente labora en una de las principales multinacionales del mundo del sector de ingeniería industrial, además es Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento en la Universidad Federico Santa María-Chile. Profesional certificado CMRP en mantenimiento y confiabilidad por la SMRP. Especialista en el nivel Six Sigma Green Belt, Diploma en Master of Science con especialización en Energía. Diploma en Gestión de Operaciones con especialidad en Fiabilidad de Mantenimiento de Clase Mundial, capacitado en procesos de desarrollo de gestión. Profesor de Programas de Postgrado en Gestión de Confiabilidad y Mantenimiento en distintas entidades públicas y privadas.

Modalidad y Horarios

Este programa se desarrolla en modalidad online sincrónica, con sesiones online 100% en tiempo real (no grabaciones). La frecuencia es dos veces por semana en el siguiente horario(*):
  • Lunes 20:00 a 22:00 horas.
  • Miércoles 20:00 a 22:00 horas.

(*)Solicite a su asesor comercial el cronograma de clases para más detalles.

Para acceder al programa deberá tener las siguientes características de sistema operativo, hardware y conexión a internet:
  • Software

    Windows/MacOS: Requisitos mínimos del sistema recomendados para PC con Windows, Windows 7 Service Pack 1 y versiones posteriores. Asegúrese de que sus controladores estén actualizados. MacOS 10.12 y versiones posteriores en una Mac compatible.
    Móvil/Celular: iPhone y iPad: iOS 13.0 y versiones posteriores, y iPadOS 13.1 y versiones posteriores Teléfonos inteligentes Android: Oreo 8.0 y versiones posteriores
    Web: últimas dos versiones principales de uno de estos navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari y Microsoft Edge en computadoras que ejecuten Windows, Mac o Linux.

  • Hardware
  • Windows/MacOS: Procesador Intel de CPU de doble núcleo de 2,00 GHz o AMD (4 GB de RAM como mínimo recomendado).
    Chip M1 o basado en CPU Intel (4 GB de memoria RAM como mínimo recomendado).
    Cámara web para usar HDFaces (recomendado). Micrófono y altavoces (se recomienda usar auriculares USB).
    En el caso de dispositivos móviles inteligentes, con 2 GB de RAM

  • Conexión a Internet
  • Equipo: 2 Mbps como mínimo (se recomienda red de banda ancha) Dispositivo móvil y Chromebook: conexión 3G como mínimo (se recomienda wifi para el audio con VoIP)

(*)Si tiene dudas sobre sus dispositivos y el cumplimiento de los requisitos, solicite con su asesor comercial una prueba técnica con el área de soporte.

¿Tienes dudas sobre el programa o deseas participar de una clase modelo?

Completa el formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo para facilitarte los detalles.

Beneficios

  • Clases 100% en tiempo real, permitiéndote la interacción que necesitas para desarrollar tu aprendizaje.
  • Docentes certificados y con experiencia comprobada en el sector.
  • Talleres prácticos con casos reales de la industria.

Inversión

S/ 1690.00

Puedes financiarlo en cuotas con:

1 matrícula de S/ 690.00

2 cuotas mensuales de S/ 500.00

*Consulte por nuestros financiamientos personalizados y/o descuentos corporativos.

Formas de Pago

Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito:

Ó puedes hacer un depósito o transferencia bancaria por los siguientes bancos:


Enviar mensaje
Escríbenos al whatsapp
Hola, envíanos un mensaje por whatsapp para indicarte mayores detalles.