Programa de Especialización en
Dirección de Proyectos BIM

Prepárate para dirigir todo el ciclo de vida de los proyectos, y obtener las competencias y herramientas cruciales para administrar cada paso de un proyecto con el enfoque BIM. No te quedes atrás, ¡Crece!

Objetivos

Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:

  • Conocer la Normativa Peruana, los contratos NEC3. (New Engineering and Construction Contracts).
  • Planificar y Controlar la obra.
  • Gestionar proyectos de alta complejidad usando el modelo BIM.
  • Supervisar proyectos BIM.
  • Auditar el modelo BIM.
  • Operar herramientas como Revit y Autodesk Navisworks.

Dirigido a

El presente programa de especialización se encuentra dirigido a profesionales con actividades de gestión de proyectos (ingenieros, arquitectos, analistas de riesgos y similares), que deseen desarrollar sus capacidades para entender e implementar de manera detallada la planificación, asignación de recursos, monitoreo y control en un determinado proyecto.

Estructura Curricular

Building Information Modelling y la Digitalización en la Construcción

  • La Transformación Digital en la Construcción.
  • Definición de la metodología BIM.
  • Normativa BIM Nacional.

Estándares y Plan de Ejecución BIM

  • Estándares BIM y Revisión.
  • Lineamientos BIM.
  • ISO 19650.1
  • Elaboración de Plan de ejecución BIM, bajo estándares del PMI.

Virtual Design & Construction (VDC)

  • Introducción al VDC, Sesiones ICE.
  • Uso de métricas.

Gestión de modelos BIM

  • Creación de Tablas de cuantificación para metrados y revisión del modelo BIM.
  • Uso de parámetros.
  • Reportes de interferencias.

Lean Construction + BIM

  • Planificación y Programación de Obras.
  • El sistema del último Planificador: Last Planner System.

Uso del Entorno común de datos

  • Uso según la norma 19650-1.

BIM para mantenimiento

  • Requisitos del modelo para el BIM en la etapa de mantenimiento.

Lineamientos utilización metodología BIM

  • Lineamientos para la utilización de la metodología BIM según Nº 007-2020-EF/63.01

Herramientas Digitales para gestión en Obra

  • Uso de herramientas digitales libres para la gestión en Obra.
  • FieldWare.
  • Naviswork Freedom.

Taller Revit estructuras

  • Interfaz general, generación de vistas, cortes y 3D.
  • Revit estructuras I: ejes y elevaciones, modelado de elementos estructurales: columnas y losas.
  • Revit estructuras II: Modelado de elementos estructurales: zapatas, cimentaciones. Creación de vistas de cortes y detalles.

Taller Revit Arquitectura

  • Revit arquitectura I: Modelado de elementos de arquitectura: muros, pisos, puertas y ventanas.
  • Revit arquitectura II: Modelado de elementos de arquitectura: escaleras, muros cortina / mamparas. Opciones de visualización.

Certificación

Al terminar satisfactoriamente el programa obtendrás las siguientes certificaciones*:
  • Certificado como Especialista en Dirección De Proyectos BIM emitido por Ingenium | Escuela de Formación Profesional.
  • Certificado cómo Modelador BIM emitido por Ingenium | Escuela de Formación Profesional.
*Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.

Expositor

 Ing. Jaime Espinoza Rosado

Ing. Civil, Magíster en Dirección de la Construcción – UPC, especialista certificado en BIM en AGC – EEUU, así como por la Universidad Politécnica de Cataluña – España, más de 12 años de experiencia en el sector de la construcción dirigiendo proyectos a nivel nacional e internacional, ha participado en proyectos de alta complejidad, de gran envergadura y trascendencia para el sector como para la VIDENA (Proyecto Juegos Panamericanos) ha laborado en diferentes Constructoras, inmobiliarias y empresas cómo COSAPI así como para proyectos de entidades públicas. Es miembro del Sub Comité de Organización de la Información sobre obras de Construcción – INACAL; así mismo es un Consultor y Docente con amplia trayectoria.

Modalidad y Horarios

Este programa se desarrolla en modalidad online sincrónica, con sesiones online 100% en tiempo real (no grabaciones). La frecuencia es dos veces por semana en el siguiente horario(*):
  • Lunes 20:00 a 22:00 horas.
  • Miércoles 20:00 a 22:00 horas.

(*)Solicite a su asesor comercial el cronograma de clases para más detalles.

Para acceder al programa deberá tener las siguientes características de sistema operativo, hardware y conexión a internet:
  • Software

    Windows/MacOS: Requisitos mínimos del sistema recomendados para PC con Windows, Windows 7 Service Pack 1 y versiones posteriores. Asegúrese de que sus controladores estén actualizados. MacOS 10.12 y versiones posteriores en una Mac compatible.
    Móvil/Celular: iPhone y iPad: iOS 13.0 y versiones posteriores, y iPadOS 13.1 y versiones posteriores Teléfonos inteligentes Android: Oreo 8.0 y versiones posteriores
    Web: últimas dos versiones principales de uno de estos navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari y Microsoft Edge en computadoras que ejecuten Windows, Mac o Linux.

  • Hardware
  • Windows/MacOS: Procesador Intel de CPU de doble núcleo de 2,00 GHz o AMD (4 GB de RAM como mínimo recomendado).
    Chip M1 o basado en CPU Intel (4 GB de memoria RAM como mínimo recomendado).
    Cámara web para usar HDFaces (recomendado). Micrófono y altavoces (se recomienda usar auriculares USB).
    En el caso de dispositivos móviles inteligentes, con 2 GB de RAM

  • Conexión a Internet
  • Equipo: 2 Mbps como mínimo (se recomienda red de banda ancha) Dispositivo móvil y Chromebook: conexión 3G como mínimo (se recomienda wifi para el audio con VoIP)

(*)Si tiene dudas sobre sus dispositivos y el cumplimiento de los requisitos, solicite con su asesor comercial una prueba técnica con el área de soporte.

¿Tienes dudas sobre el programa o deseas participar de una clase modelo?

Completa el formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo para facilitarte los detalles.

Beneficios

  • Clases 100% en tiempo real, permitiéndote la interacción que necesitas para desarrollar tu aprendizaje.
  • Docentes certificados y con experiencia comprobada en el sector.
  • Talleres prácticos con casos reales de proyectos.

Inversión

S/ 1990.00

Puedes financiarlo en cuotas con:

1 matrícula de S/ 790.00

2 cuotas mensuales de S/ 600.00

*Consulte por nuestros financiamientos personalizados y/o descuentos corporativos.

Formas de Pago

Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito:

Ó puedes hacer un depósito o transferencia bancaria por los siguientes bancos:


Enviar mensaje
Escríbenos al whatsapp
Hola, envíanos un mensaje por whatsapp para indicarte mayores detalles.