Programa de Especialización en
Implementación de la Metodología 5S

Capacítate e implementa la Metodología 5S y potencia tu productividad, calidad, seguridad y rentabilidad en tu organización. No te quedes atrás, ¡Trasciende!

Objetivos

Al finalizar el programa, el alumno se encontrará en la capacidad de:
  • Comprender el significado de cada una de las 5S, y ponerlas en práctica en su hogar y/o en su lugar de trabajo.
  • Participar activamente en la implementación de las 5S que contribuirá con la mejora de rentabilidad, productividad, calidad, seguridad, así como la motivación del personal en la organización.
  • Participar activamente en un proceso de cambio cultural que permitirá a su organización ingresar en un proceso de mejora continua.
  • Crear lugares de trabajo más organizados, ordenados, limpios y seguros.
  • Reducir los gastos, errores y eliminar tiempos muertos.

Dirigido a

Este Programa de Especialización en Implementación de la Metodología 5S está dirigido a directores, gerentes, líderes de proyecto, consultores, dueños de proceso, facilitadores, jefes, supervisores, personal responsable de áreas y equipos de trabajo y público en general que quieran adquirir conocimientos e implementar la metodología 5S para permitir mejorar la seguridad y productividad dentro de la empresa, área de trabajo y/o ámbito personal.

Estructura Curricular

Cambio de Cultura
  • Introducción a los sistemas de gestión japoneses.
  • Cambiando Paradigmas.
  • La fuerza de los hábitos.
  • Que significa eliminar desperdicios.
Metodología de las 5S
  • Introducción a las 5S.
  • Conceptos y objetivos de las S.
  • SHITSUKE.
  • SEIRI.
  • SEITON.
  • SEISO.
  • SEIKETSU.
Implementación de las 5S: Paso 1: Compromiso de la alta dirección
  • Conformar un grupo transitorio de implementación y definir un coordinador con la alta gerencia.
  • Inspección Inicial (evidenciar estado inicial con fotografías).
  • Anuncio formal de la decisión de introducir el Programa de 5S.
  • Elaboración de video institucional.
Paso 2: Crear una organización para promoción interna de las 5S
  • Reunión con líderes de la empresa responsables de la implementación.
  • Conformación del Comité de Alto Nivel.
  • Formación de grupos de Apoyo.
  • Sala de difusión de las 5S.
  • Organigrama General.
  • Capacitación de los grupos de apoyo.
  • Preparar material para capacitación masiva.
  • Logística.
  • Preparación.
Paso 3: Establecer lineamientos del Programa
  • Definición de Políticas y Objetivos de las 5S.
  • Reglamento Interno del comité.
  • Definición de roles y funciones de los miembros del comité.
  • Definición de estándares y procedimientos.
  • Elaboración de formatos a emplear en el programa.
Paso 4: Diseñar un plan detallado para la implementación de las 5S
  • Planes de acción.
  • Definición de indicadores para el control de la implementación.
Paso 5: Sectorización de planta y asignación de responsables
  • Definir el número de zonas a trabajar (emplear un plano).
  • Asignar un responsable por zona.
  • Creación del formato de auditorías.
  • Elaboración de cuadros de evaluación por cada zona.
Paso 6: Preparación en la aplicación para hacer auditorias de 5S y Capacitación general en las 5S
  • Concepto de categorías.
  • Concepto de componentes.
  • Concepto de foto de puntos fijos.
  • Preparación del auditor.
  • Programación de auditorias.
  • Talleres de práctica para facilitadores.
  • Capacitación del personal según cronograma.
Paso 7: Lanzamiento del Programa de 5S, Paso 8: Publicación de la revista de 5S y Paso 9: Auditoria Cero
  • Definir con el comité el lanzamiento del programa, fecha, contenido y asignar responsables de cada actividad involucrada en el lanzamiento.
  • Definir campaña de difusión y preparar materiales de apoyo para el lanzamiento (gigantografías, trípticos, etc.).
  • Lanzamiento.
  • Definición de detalles para la revista y asignación de responsables.
  • Estandarización y preparación de periódicos murales.
  • Detallar plan de acción para la revista.
  • Selección de responsables por editorial.
  • Reuniones de coordinación y selección de información.
  • Edición y entrega del primer número.
  • Definir grupos de auditores.
  • Elaboración de formato de auditoria y afinar plan de auditorias.
  • Informar de actividades a auditados a través del grupo de difusión.
  • Verificar cuadros de control con información de responsables por sector.
  • Definir y marcar puntos de fijo de control por sector.
  • Realizar auditoria cero.
  • Evacuar informe de auditoría.
Paso 10: Desarrollo de las 5S
  • Lanzamiento de las S.
  • Campaña de las S.
  • Ejecución.
  • Auditoria de las S.
  • Capacitación a todo el personal involucrado.
  • Capacitar a Facilitadores.
  • Capacitación general.

Certificación

Al terminar satisfactoriamente el programa obtendrás las siguientes certificaciones*:
  • Certificado como Especialista en Implementación de la Metodología 5S emitido por Ingenium | Escuela de Formación Profesional
* Los certificados no tienen costo adicional, se enviarán de forma digital con un código único de seguridad para su validación y trazabilidad respectiva.

Expositor

Ing. José Sobrino Zimmerman

Ingeniero con Maestría en Sistemas de la UNI y un MBA por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro honorífico y fundador del premio nacional de 5S auspiciado por la embajada de Japón, JICA, JETRO, CCPJ, APJ e HIDA-AOTS Perú, además colaboro con la creación del premio nacional de 5S de Argentina y México, autor del modelo de los 10 pasos para la implementación de las 5S y del libro HMC (Hábitos para la Mejora Continua), desarrollador del sistema FiveSys de Auditorías 5S y Mantenimiento Autónomo y del sistema de Gestión de Activos AMSYS. Con más de 27 años de experiencia cómo Gerente, Jefe y Especialista en implementación de programas de 5S, Mantenimiento Autónomo, TPM y Lean Manufacturing. Además, se ha formado en Japón cómo Facilitador certificado en 5S Kaizen en Osaka, gerencia de la Calidad en Yokohama, gestión para la implementación de las 5S en Osaka Japón y Programa de gestión de la producción japonesa en Osaka Japón. Actualmente Gerente General en ALPHA MANUFACTURAS.

Modalidad y Horarios

Este programa se desarrolla en modalidad online sincrónica, con sesiones online 100% en tiempo real (no grabaciones). La frecuencia es dos veces por semana en el siguiente horario(*):
  • Viernes 19:30 a 22:30 horas.

(*)Solicite a su asesor comercial el cronograma de clases para más detalles.

Para acceder al programa deberá tener las siguientes características de sistema operativo, hardware y conexión a internet:
  • Software

    Windows/MacOS: Requisitos mínimos del sistema recomendados para PC con Windows, Windows 7 Service Pack 1 y versiones posteriores. Asegúrese de que sus controladores estén actualizados. MacOS 10.12 y versiones posteriores en una Mac compatible.
    Móvil/Celular: iPhone y iPad: iOS 13.0 y versiones posteriores, y iPadOS 13.1 y versiones posteriores Teléfonos inteligentes Android: Oreo 8.0 y versiones posteriores
    Web: últimas dos versiones principales de uno de estos navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari y Microsoft Edge en computadoras que ejecuten Windows, Mac o Linux.

  • Hardware
  • Windows/MacOS: Procesador Intel de CPU de doble núcleo de 2,00 GHz o AMD (4 GB de RAM como mínimo recomendado).
    Chip M1 o basado en CPU Intel (4 GB de memoria RAM como mínimo recomendado).
    Cámara web para usar HDFaces (recomendado). Micrófono y altavoces (se recomienda usar auriculares USB).
    En el caso de dispositivos móviles inteligentes, con 2 GB de RAM

  • Conexión a Internet
  • Equipo: 2 Mbps como mínimo (se recomienda red de banda ancha) Dispositivo móvil y Chromebook: conexión 3G como mínimo (se recomienda wifi para el audio con VoIP)

(*)Si tiene dudas sobre sus dispositivos y el cumplimiento de los requisitos, solicite con su asesor comercial una prueba técnica con el área de soporte.

¿Tienes dudas sobre el programa o deseas participar de una clase modelo?

Completa el formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo para facilitarte los detalles.

Beneficios

  • Clases 100% en tiempo real, permitiéndote la interacción que necesitas para desarrollar tu aprendizaje.
  • Docentes certificados y con experiencia comprobada en el área.
  • Talleres prácticos con casos reales de auditorías.
  • Desarrollo de un proyecto de Implementación de la Metodología 5S.
  • Certificación como especialista en Implementación de la Metodología 5S.

Inversión

S/ 1490.00

Puedes financiarlo en cuotas con:

1 matrícula de S/ 790.00

1 cuota mensual de S/ 700.00

*Consulte por nuestros financiamientos personalizados y/o descuentos corporativos.

Formas de Pago

Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito:

Ó puedes hacer un depósito o transferencia bancaria por los siguientes bancos:


Enviar mensaje
Escríbenos al whatsapp
Hola, envíanos un mensaje por whatsapp para indicarte mayores detalles.